Qué podemos hacer, conocer y visitar en Valledupar? Se preguntan muchos turistas al llegar a esta ciudad. Valledupar, la capital del departamento del Cesar en Colombia, tiene muchos sitios de interés. Aunque no es una ciudad con muchos museos y edificios grandiosos, hay muchos lugares que visitar especialmente durante el Festival Vallenato. A continuación una lista de los 14 mejores sitios turísticos que no debes dejar de visitar.
El Obelisco:
Esta escultura está en la entrada de Valledupar desde 1994, por la vía que llega de Barranquilla y fundación, es un homenaje a la vida.
El Cacique de Upar
Está ubicada cerca de la terminal de transporte se encuentra la estatua del Cacique Upar máximo jefe de los Chimilas, tribu de la región.

Escultura a Hernan1do de Santana
Es un homenaje al fundador de la ciudad en 1550, aquel conquistador español se representa en una obra construida en material de chatarra, está situada en la Avenida Salguero.
Obra Homenaje al Folclor Vallenato
Los tres integrantes de un conjunto típico de música vallenata: acordeonero, cajero y guacharaquero están en la obra que el escultor vallenato Jorge Maestre realizo en honor de la cultura vallenata, esta obra se ubica en la diagonal 23, avenida Simón Bolívar.

Mi pedazo de acordeón
Es una obra realizada por el Escultor Gabriel Beltrán, en honor al juglar y primer rey vallenato, Alejandro Durán de “Mi pedazo de Acordeón” y también se convirtió en símbolo de todos los acordeoneros de la región. Está ubicada en

Coliseo Cubierto y Los Poporos
El Coliseo es uno de los pocos que cuenta con el techo movible, construido a finales de los años 90, se encuentra frente a la escultura de Los Poporos. Esta escultura hace homenaje a las tres etnias indígenas que aún habitan en la Sierra Nevada, como lo son los arhuacos, los koguis y los arzarios.

La Sirena de Hurtado y el Río Guatapuri
Es la obra elaborada por el maestro Jorge Mestre y se encuentra en la orilla del río Guatapuri, sobre una roca haciendo referencia a esta mítica silueta de esta leyenda. Es uno de los balnearios más importantes de la región, se forma en uno de los pozos del rio Guatapuri; nace en la laguna de Curigua, en la Sierra Nevada de Santa Marta y se encuentra acorazonado por predominantes rocas. El Río Guatapurí es el balneario por excelencia de los Vallenatos. Cuando vayas, no dejes de comer butifarra, bollo y las comidas típicas de la región.

La plaza Alfonso López Pumarejo
Es la Plaza fundacional de la ciudad, y en ella se realizó durante varias décadas el Festival de la Leyenda Vallenata. Al recorrerla podrás conocer de la historia de la ciudad, leyendo las placas en cada casa
Parque de la Leyenda Vallenata “Consuelo Araujo Noguera”
Desde 2004 se realiza el Festival Vallenato, es un sitio ecológico, cultural y turístico, tiene una capacidad para diecisiete mil personas.

La Iglesia de la Concepción
La Iglesia de La Inmaculada Concepción, construida en el siglo XVII ubicada en un costado de la Plaza Alfonso López, en el corazón de la ciudad antigua fue desde la fundación de la Ciudad la única parroquia. Fue restaurada hace unos años con el patrocinio del Ministerio de la Cultura.

La Catedral del Rosario
Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad de Valledupar y data del año 1.563, con el incansable apoyo de dos misioneros, todos los años realiza representaciones indígenas en las cuales se muestra la conversión indígena al cristianismo después de una aparición de la virgen del Rosario. Aunque fue derruida en los años 60 y construida totalmente modernizada, aún se conserva la torre original.
El callejón de la Purrututu:
Es uno de los más famosos callejones ubicado en el barrio Cañaguate, hoy en día es uno de los poco sitios que se conserva originalmente, inspiración para lo bohemios.
Museo Arqueológico
Ubicado en Cl 5 #15-69, en la facultad de música y artes de la UPC, antigua Escuela de Bellas Artes, cuenta con una colección de 350 piezas representativas de las culturas precolombinas del bajo magdalena y alto Cesar.
La Pilonera Mayor:
Es un homenaje a la fundadora del Festival Vallenato “La Cacica”, Consuelo Araujonoguera, está ubicada en la glorieta frente al Parque de La leyenda vallenata, el escultor es Amilkar Ariza, creador de este monumento.
